A partir de enero de 2024, los trabajadores extranjeros altamente cualificados en los Países Bajos podrán empezar a pagar más impuestos.
Aprobada por la Cámara de Representantes holandesa, la nueva legislación propone limitar un régimen fiscal preferencial que otorga a los extranjeros cualificados exenciones fiscales del 30% de sus ingresos durante un total de cinco años. Se le conoce en el país como “esquema del 30%”.
El proyecto de ley ahora necesita la aprobación del Senado, cuya votación está prevista para finales de diciembre, antes de ser adoptado.
Con este proyecto de ley, los legisladores holandeses pretenden aumentar los ingresos fiscales para alcanzar importantes objetivos nacionales. “El parlamento decidió reducir el límite al 30% para los expatriados con el fin de crear más recursos para otros objetivos, como reducir la tasa de interés de los préstamos estudiantiles”.
¿Cuáles son los cambios al régimen fiscal del 30% en los Países Bajos?
La nueva legislación tiene como objetivo mantener el 30% de ingresos libres de impuestos para los trabajadores extranjeros durante los primeros 20 meses de iniciar un empleo o trabajar en el país. Posteriormente, el porcentaje de ingresos libres de impuestos se reduciría al 20% durante los 20 meses siguientes, y luego se reduciría nuevamente al 10% durante los 20 meses restantes.
El plan del 30% se aplica a los extranjeros que ganan al menos 56.000 euros al año, mientras que los expatriados menores de 30 años con una maestría podrían postularse si ganan 43.000 euros o más.
Los cambios incluyen un período de transición para quienes ya están en el plan. Sin embargo, aún no se ha finalizado por completo. También introduce un límite salarial superior de 223.000 euros al año.
Además, los solicitantes deben poder demostrar experiencia en un campo escaso durante más de 16 meses antes de comenzar a trabajar en los Países Bajos.
En medio de una creciente escasez de habilidades en las economías del mundo avanzado, el proyecto de ley podría tener un impacto negativo en la capacidad de los Países Bajos para atraer inmigrantes calificados cuando se promulgue.
“La decisión podría resultar contraproducente si provoca que los expatriados no se trasladen a los Países Bajos o que las empresas abandonen los Países Bajos”.
¿Por qué los Países Bajos están reduciendo los incentivos fiscales para los extranjeros?
Las restricciones al plan comenzaron en 2019, cuando el plan del 30% se hizo menos atractivo al reducir el período de ingresos parciales libres de impuestos para los extranjeros de ocho a cinco años.
Lanzado después de la Segunda Guerra Mundial, el plan se centró inicialmente en atraer empresas estadounidenses y mano de obra calificada, especialmente en especializaciones que escasean. Los locales llegaron a percibir el plan como ineficaz, ya que solo mide la contribución de un expatriado a la economía por su paquete de ingresos, lo que no siempre es un indicador preciso.
Por otro lado, dio a los expatriados más ingresos disponibles, que canalizaron hacia otras inversiones, incluidas las inmobiliarias.
“El régimen fiscal se ha vuelto impopular para los ciudadanos holandeses debido a sus efectos en el mercado inmobiliario”.
¿Gravar impuestos a los expatriados es la tendencia del momento en Europa?
Países Bajos es solo el último país de Europa en considerar aumentar los impuestos para los extranjeros.
En las últimas semanas, Portugal anunció su intención de avanzar hacia la eliminación de su régimen fiscal NHR, que se considera una gran atracción para los emprendedores y nómadas digitales. El gobierno anunció que propondrá modificarlo en 2024, citando que es injusto que los locales tengan que pagar tarifas normales mientras que los extranjeros reciben un trato preferencial.
La semana pasada, el gobierno italiano hizo lo mismo al proponer modificar el ‘Lavoratori Impatriati’, que otorga a los expatriados y a los italianos que regresan exenciones fiscales por períodos de hasta 10 años. El gobierno propone limitar la reducción de impuestos al 50% de los ingresos en lugar del actual 70% a 90%.